sábado, 14 de abril de 2007

Estuve pensando en ¿Qué es el movimiento?

Somos masa fluctuante en laberintos de sonido fijo. El movimiento, curioso fenomeno posible unicamente por el recuerdo, coherencia de el hilado que hace nuestra mente de imagenes y sonido mientras atravesamos cierto espacio tiempo. Hoy mientras iba en el bus, veia a los carros a toda velocidad, intentando esquivar a los buses urbanos, a la gente corriendo intentando alcanzar a esos buses para poder llegar a su destino todos en la misma direccion, y pense "es que acaso hay un plan para lo que hacemos..."
Como es posible el movimiento si para llegar de un punto A a un punto B antes tuvimos que pasar por un punto intermedio, llamemosle AB, pero antes tuvimos que pasar por la mitad entre A y AB, llamemosle AAB y asi un sin fin de mitad de mitades que nunca llegaremos a encontrar ese principio si siempre podremos dividir por dos, con eso en que momento es posible el movimiento si nunca nos movemos realmente; somos realmente seres de 4 dimensiones o es solo nuestro primitivo cerebro que solo nos permite ver esos cuatro y no dejarnos ser parte de ese caos multidimensional que existe a nuestro alrededor. De esta manera como se altera la materia o como fluctua en el espacio la materia para poder pasar de ese punto x, relativamente, a un punto y, si solo recordamos que nuestro dedo indice de la mano derecha se movio de derecha a izquierda y luego hacia la derecha, como diciendo no, que es lo que pasa tras bambalinas, en que momento paso ese dedo a otro lugar, cuando cruzo esa primera mitad. En ese momento pense en el sonido, alguien dijo que la musica es matematica congelada a la vez pienso en el movimiento y como es posible, lo junto y que resulta? pues resulta que el sonido es un laberinto de dos dimensiones: alto y ancho, de esa manera no lo podemos ver en nuestro espacio de 4 dimensiones, todos los universos que se imaginen co-exixten con el nuestro en mayor o menor medida dependiendo de la capacidad de ver tal cantidad de dimensiones, entonces si el sonido es estatico, sin espacio ni tiempo, es este entonces inmobible, tan dura como mi cabeza y nos movemos entre sus lineas como siguiendo un mapa, como una guia de la que nuestra masa no puede salir................ l

Les dejo este enredo, ojala que me entiendan algo, jeje, preguntas comentarios.....pero les aseguro que les explico claramente en un par de dias todo depende de ustedes, de cuantas preguntas o comentarios o algo que quieran agregar

1 comentario:

  1. Es metastásico el asunto. Y dicotómico más bien adinfinitum. Bubbles sónicas que nos describen, pero hay que recordar que el efecto doppler del maravilloso sonido puede argumentarse en descripciones cuánticas con la simpleza de despejar variables en la ecuación de schrodinger.
    lo dejo para que lo consulte.
    Buen post.
    Saludos.

    ResponderEliminar